La ciudad y sus monumentos conservan evidencias hispano visigodas y mozárabes, así como manifestaciones románicas, góticas y mudéjares. En el trazado urbano de la judería, las aljamas musulmanas, y el barrio amurallado de El Cinto, apreciamos las características constructivas de cada cultura. La convivencia influyó positivamente: Tarazona, convertida en un centro de conocimiento cultural, ayudó a ampliar los horizontes intelectuales de Europa mediante la traducción del conocimiento árabe al hebreo y el latín. Así, nuestras tradiciones reflejan esa huella multicultural, presente en atractivas historias y leyendas de amor y guerra.
Junto a las biografías de turiasonenses relevantes —San Atilano, Moshé de Portella, Pedro y Fernando Pérez Calvillo…—, grandes acontecimientos marcaron esta época. Entre ellos, el violento asesinato del obispo León por los bagaudas (año 409), la invasión musulmana, el posterior asedio del Batallador y la ocupación de las tropas de Pedro I el Cruel de Castilla. Además, fue escenario de grandes celebraciones, como la boda de Alfonso VIII rey de Castilla con Leonor de Plantagenet, hija de Enrique II de Inglaterra; el nombramiento como caballero de Jaime I y su posterior divorcio de Leonor de Castilla.
Viernes 11 de octubre de 2024 a las 20h. tendrá lugar su presentación mediante una visita con recreación histórica apta para todos los públicos y totalmente gratuita.