Urbs Regia es la primera asociación radicada en Castilla La Mancha en ser reconocida por la Comisión Nacional Española para la Cooperación con la UNESCO, además de haber pasado a ser parte de la Federación de Asociaciones para la UNESCO.
A través de su itinerario cultural Orígenes de Europa, Urbs Regia tiene entre sus compromisos y objetivos, de conformidad con los fines de la Unesco, contribuir a la paz y seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación así como promover la identificación y preservación del patrimonio cultural y natural considerados de valor excepcional para la humanidad.
Este compromiso se ha visto reforzado al ser la única asociación de Toledo y CLM reconocida por la Secretaría Nacional de colaboración con la UNESCO, al admitirla como miembro de la FECU , para lo cual han considerado tanto las actividades realizadas como las que se encuentran en curso, entre ellas las vinculadas con la Cultura de Paz, por el acuerdo de colaboración firmado con la Fundación Cultura de Paz.
Por otro lado Urbs Regia tiene firmado un Convenio Marco con el Ministerio de Cultura y Deporte para la realización de actividades de salvaguardia y conocimiento del patrimonio histórico, para desarrollar el itinerario Cultural Orígenes de Europa por lo que en el 2024 el ministerio concedió a Urbs Regia la única subvención directa a una asociación española en la categoría de «Subvenciones destinadas a instituciones culturales singulares para actuaciones de interés público social.»
Urbs Regia ha diseñado y promueve este proyecto desde su compromiso con la Cultura de Paz en el itinerario cultural de Orígenes de Europa, como aportación a la promoción y consecución de este bien tan preciado para Europa, desde Toledo sede del itinerario, que tanto ha aportado a la convivencia como Ciudad de las Tres Culturas.
Toledo es un ejemplo de ciudad histórica, donde el pasado está presente, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1986, encrucijada de la historia, presenta una síntesis de culturas milenarias que hacen que cuantos convivieron en ella en un momento determinado se sientan como en casa. El rico patrimonio material e inmaterial de la ciudad ofrece un recurso inestimable para favorecer el encuentro, el dialogo y la tolerancia, a lo que se añade la necesidad que tienen las ciudades consideradas referentes mundiales, de seguir desarrollándose y adecuándose a los nuevos contextos sociales, culturales y económicos.

