Congreso CICC 2026

CONGRESO PATRIMONIO DE OBRA PUBLICA Del 7 al 10 de Abril del 2026

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Tras el éxito del 1er. Congreso, que tuvo lugar en septiembre de 2023, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y su Demarcación en la Comunidad Valenciana organizan el 2º Congreso Internacional del Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil con el objetivo de identificar, ensalzar, recuperar y rentabilizar el patrimonio de la obra pública en su entorno paisajístico, sobre todo tras la DANA de octubre de 2024.

El patrimonio de la obra pública y las infraestructuras de ingeniería civil son fundamentales para la identidad de cualquier país. Su preservación, conservación y rehabilitación no solo protegen el legado histórico y cultural, sino que también mejoran el paisaje urbano y rural. Estos esfuerzos revitalizan áreas, fomentando y reactivando el turismo y contribuyendo al desarrollo económico local. La inversión en rehabilitación y la cogobernanza entre administraciones son cruciales para garantizar la preservación del patrimonio.

Dirigido a:
  • Ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros civiles y profesionales de distintos sectores
  • Investigadores, profesores, académicos
  • Empresas de ingeniería, construcción conservación y rehabilitación
  • Asociaciones sectoriales
  • Técnicos y gestores de administraciones y de ayuntamientos del ámbito de la ingeniería, urbanismo, turismo y patrimonio cultural
  • Estudiantes universitarios de Escuelas de Caminos y de otras especialidades
Ponentes:

En este encuentro internacional participan reconocidos especialistas del ámbito académico, técnico, empresarial e institucional que mostrarán experiencias de éxito sobre el patrimonio de la Obra Pública en España y el mundo. En este 2º Congreso se profundizará en la reconstrucción del Patrimonio afectado por catástrofes naturales, como el ocurrido en Valencia en octubre de 2024.

Lugares y fechas de celebración:
  • Jornada de bienvenida al Congreso: 7 de abril de 2026. Castellón de la Plana.
  • Jornadas ordinarias: 8 y 9 de abril de 2026. Museo Príncipe Felipe. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Valencia.
  • 10 de abril de 2026. MARQ. Alicante.
  • Inscripción: Secretaría técnica
Formas de Participación: 

Las formas de participación para quienes quieran exponer sus trabajos (ver inscripción reducida) es a través de una  PRESENTACIÓN y, en su caso, COMUNICACIÓN (requieren envío previo y aceptación de resumen). Las personas interesadas en realizar una presentación para presentar su trabajo de investigación tendrán que enviar un resumen de hasta 500 palabras. Fecha límite:  Martes 30 de septiembre de 2025.

Áreas Temáticas:

Tanto las ponencias programadas como las comunicaciones presentadas en el Congreso podrán exponer aportaciones conceptuales, propuestas y experiencias que tengan relación con el más amplio conjunto de las obras públicas y sus autores:

I. OBRAS HIDRÁULICAS

  • Aprovechamientos hidráulicos y presas históricas
  • Canales de riego y de navegación
  • Acueductos y abastecimientos de agua históricos
  • Depósitos e instalaciones de abastecimiento modernas
  • Muros y defensas de los ríos
  • Presas de riego y de aprovechamiento hidroeléctrico
  • Centrales eléctricas y poblados

II. CAMINOS, CARRETERAS Y FERROCARRILES

  • Caminos y puentes históricos
  • Carreteras modernas y paisajísticas
  • Vías verdes
  • Estaciones y puentes de ferrocarril
  • Túneles y Metros

III. PUERTOS E INTERVENCIONES EN EL LITORAL

  • Puertos históricos
  • Muelles y diques
  • Embarcaderos
  • Faros y edificios anexos
  • Regeneración de playas y defensa del litoral
  • Obras de fortificación

IV. EDIFICACIÓN, CIUDAD Y URBANIZACIÓN

  • Edificios residenciales y de oficinas
  • Naves y edificios industriales
  • Pabellones deportivos y Estadios
  • Edificios portuarios
  • Hangares y Aeropuertos
  • Proyectos de urbanización
  • Edificaciones auxiliares
  • Murallas