Curso Aplicado de Paisajes Culturales 29 abril – 3 mayo / 2025

Fundación Santa María de Albarracín

EL ESTUDIO DEL PAISAJE (IV). Reflexiones sobre el paisaje de Albarracín: riesgos y amenazas

Dirección: Ana Almagro Vidal, Dra. Arquitecta, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Patricia Hernández Lamas, Dra. Arquitecta y paisajista, directora de la Fundación Miguel Aguiló, Universidad Politécnica de Madrid

En las ediciones anteriores de este curso se han ido abordando distintos aspectos que definen el carácter del paisaje de Albarracín y su entorno. En esta ocasión se retoman algunos temas tratados en ediciones anteriores, pero con ópticas diferentes y con espíritu crítico. Se desarrolla en un formato más próximo al seminario-taller, con el fin de repensar el planteamiento global y específico de algunos de los riesgos y amenazas más evidentes del conjunto y su entorno. En estos años y con la base del resultado de los cursos anteriores, se han iniciado actuaciones, se han creado grupos de trabajo, se está en fase de desarrollo de nuevos proyectos y trazado de directrices y líneas de acción que servirán de base a futuras intervenciones. Es el caso de los distintos sectores de las murallas; los ámbitos que se generan a lo largo del curso fluvial del río Guadalaviar; la ordenación del paisaje de la sierra o incluso los paisajes urbanos próximos que beben de la experiencia y conocimiento adquiridos del caso de Albarracín. Por todo ello volveremos a hacer hincapié en cuestiones preocupantes como son las afecciones sobre el paisaje, las delimitaciones de los entornos de protección más allá de los conjuntos urbanos y su borde más inmediato, o el papel del turismo masificado y su impacto en el paisaje urbano.
El curso combinará contenido teórico con un ejercicio aplicado que retomará la idea de conjunto en relación con su entorno y sus cuencas visuales. Se buscará analizar y evidenciar los distintos valores existentes en el lugar; identificar las amenazas y riesgos que se ciernen sobre este paisaje tan frágil a la par que potente; conocer casos próximos y propios de análisis y revalorización del paisaje; exponer distintas herramientas disponibles para abordar el análisis de estos paisajes con una metodología adecuada. Trataremos, en definitiva, de reflexionar y repensar con espíritu crítico las directrices generales que en estas últimas ediciones se han ido perfilando como hilo conductor a la hora de intervenir en los paisajes que rodean al conjunto histórico y su entorno más inmediato, buscando preservar y enfatizar los valores de este lugar tan singular y característico.

El curso en esta edición se plantea con un formato mixto teórico-práctico con sesiones teóricas generales y un espacio de taller aplicado con salidas de campo para un aprendizaje y entendimiento de los conceptos desde el punto de vista práctico y aplicado, donde se analicen y trabajen los temas planteados.

Toda la información: https://fundacionsantamariadealbarracin.com/es/actividad-cultural-y-restauracion/cursos/curso-aplicado-sobre-paisajes-culturales-el-estudio-del-paisaje-iv-reflexiones-sobre-el-paisaje-de-albarracin-riesgos-y-amenazas-2

Derechos de inscripción: gratuitos/plazas limitadas.
Estos derechos incluyen: asistencia completa al curso (parte teórica y parte práctica) durante toda la semana, documentación de apoyo y certificado de participación con horas lectivas.
Fecha límite de inscripción: jueves 24 de abril.
Los interesados deberán enviar el formulario de inscripción que encontrarán en nuestra página Web, debidamente cumplimentado, y adjuntar en el mismo envío breve currículum de su perfil profesional (no más de 5-10 líneas). Las inscripciones serán efectivas una vez que la Fundación haya recibido a través del formulario de su página Web o por e-mail (fundación@fundacionsantamariadealbarracin.com/fsma1996@gmail.com), , la ficha debidamente cumplimentada junto al breve CV. La 1ª selección de alumnos se comunicará el martes 22 de abril a través de notificación directa por correo electrónico a los admitidos, que deberán confirmar automáticamente su participación. En caso de renuncia al curso por cualquier circunstancia o imprevisto, agradeceremos que se comunique lo antes posible para sustituir su plaza por las personas que queden en la lista de espera y así completar la actividad. La 2ª selección en caso de quedar plazas sin cubrir se comunicará igualmente por correo electrónico el viernes 25 de abril.