El Centro de Estudios Europa Hispánica – CEEH publica un nuevo libro sobre Juan de Espina Velasco, escrito por Pedro Reula Baquero. El autor es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y ha publicado diversos artículos sobre organología e historia del arte en revistas como Anuario Musical, Boletín Museo e Instituto Camón Aznar, Ars & Renovatio y Tropelías. Asimismo, es profesor de viola da gamba en el CIEM Federico Moreno Torroba y miembro de Los Músicos de Su Alteza, conjunto especializado en los siglos XVII y XVIII, así como en la recuperación del patrimonio musical español. Con este grupo ha actuado en numerosos festivales internacionales y grabado tres CD para el sello francés Alpha.
El camarín del desengaño. Nuevo libro sobre Juan de Espina Velasco (1583-1642), un hombre polifacético y extravagante, poseedor de una cámara de las maravillas.
Protagonista involuntario de dos comedias de magia dieciochescas, enigmático y celoso poseedor de los manuscritos de Leonardo da Vinci que hoy conserva la Biblioteca Nacional de España, Juan de Espina debe su primera fama, la de nigromante, a las habladurías que ya en su época se vertían acerca de las actividades lúdico-científicas que organizaba en su casa en forma de espectáculos de magia natural donde, mediante la disposición de cierta tecnología, ponía a prueba la credulidad de los asistentes. Las fuentes documentales y literarias le describen como un hombre polifacético en sus aficiones, extravagante por haber reunido los fatales instrumentos del ajusticiamiento de Rodrigo Calderón y loco por querer desprenderse de los tesoros que había acumulado.
La doctrina neoestoica aporta una cierta coherencia al personaje aparentemente contradictorio que representa Espina, un curioso o virtuoso que buscaba la sabiduría en el conocimiento de la verdad y la virtud en el desengaño de las apariencias terrenales.
Adquiere tu ejemplar [icon name=»external-link» class=»» unprefixed_class=»»] en con un 15% antes del 15 de abril en la web de CEEH.