Finaliza la XIV edición del taller de restauración de bienes muebles de Tarazona Monumental

Fundación Tarazona Monumental

Nuestros socios y amigos de Tarazona Monumental nos trasladan los resultados del XIV taller de restauración de bienes muebles, se han restaurado un total de seis bienes muebles. Todos ellos pasan a enriquecer la muestra artística y cultural de la ciudad, permitiendo su correcto conocimiento y conservación, y poniéndolos a disposición del disfrute de la sociedad.

Estas son las obras intervenidas:

Dos lienzos de iconografía mariana y una pintura al óleo sobre cobre de un Cristo Crucificado, ambos de estilo barroco y propiedad del Ayuntamiento que se encuentran expuestos en la Casa Consistorial.

Un lienzo de la Adoración de los Pastores del siglo XVII procedente del Palacio Episcopal y que se encontraba almacenado y en muy mal estado, pudiendo ser ahora exhibido junto con el resto de la colección artística del monumento.

Un relicario con forma de retablo del año 1615 que se encontraba desmontado desde las obras de la Catedral y que ha podido recuperarse para ser exhibido en la Sacristía.

Y se ha finalizado la restauración del mueble del órgano de la Catedral iniciada en 2021, para el cual también se ha realizado el tubo que le faltaba, quedando así dispuesto para la futura restauración del instrumento.

Además de estas intervenciones, en el taller realizamos otras funciones de gran importancia como es la formación práctica profesional, y la divulgación y puesta en valor de la necesidad e importancia de restaurar el legado artístico.

Este año cuatro alumnas de Restauración de la Universidad Pública de Valencia, y una de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón realizaron con nosotros sus prácticas obligatorias para la obtención de su titulación, y tan necesarias para introducirse en el ámbito laboral.

Nuestros socios y amigos de Tarazona Monumental nos trasladan los resultados del XIV taller de restauración de bienes muebles, se han restaurado un total de seis bienes muebles. Todos ellos pasan a enriquecer la muestra artística y cultural de la ciudad, permitiendo su correcto conocimiento y conservación, y poniéndolos a disposición del disfrute de la sociedad.

Estas son las obras intervenidas:

Dos lienzos de iconografía mariana y una pintura al óleo sobre cobre de un Cristo Crucificado, ambos de estilo barroco y propiedad del Ayuntamiento que se encuentran expuestos en la Casa Consistorial.

Un lienzo de la Adoración de los Pastores del siglo XVII procedente del Palacio Episcopal y que se encontraba almacenado y en muy mal estado, pudiendo ser ahora exhibido junto con el resto de la colección artística del monumento.

Un relicario con forma de retablo del año 1615 que se encontraba desmontado desde las obras de la Catedral y que ha podido recuperarse para ser exhibido en la Sacristía.

Y se ha finalizado la restauración del mueble del órgano de la Catedral iniciada en 2021, para el cual también se ha realizado el tubo que le faltaba, quedando así dispuesto para la futura restauración del instrumento.

Además de estas intervenciones, en el taller realizamos otras funciones de gran importancia como es la formación práctica profesional, y la divulgación y puesta en valor de la necesidad e importancia de restaurar el legado artístico.

Este año cuatro alumnas de Restauración de la Universidad Pública de Valencia, y una de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón realizaron con nosotros sus prácticas obligatorias para la obtención de su titulación, y tan necesarias para introducirse en el ámbito laboral.