Crónica de la XXX Reunión de Asociaciones y Gestores Culturales. Propuestas contemporáneas para la gestión y usos de la ciudad histórica: cascos antiguos y ensanches
Crónica escrita y publicada el 7 de noviembre de 2009 por Paz Risueño Villanueva en el blog Participación Rural Viva.
Se ha celebrado en Vitoria-Gasteiz (6-8 noviembre 2009) la XXX Reunión de Asociaciones y Entidades para la Defensa del Patrimonio Cultural y su Entorno promovida por Hispania Nostra y en esta ocasión con el título “Propuestas contemporáneas para la gestión y usos de la ciudad histórica: cascos antiguos y ensanches”.
Una reunión en la que hemos participado más de un centenar de personas amantes del patrimonio, en su conjunto, y que así hemos tenido ocasión de compartir experiencias puntuales como, en el caso de la primera jornada, el del lugar que tan bien nos acoge: Vitoria-Gasteiz.
Tras la inauguración oficial y la visita a la Catedral de Santa María, la conferencia inaugural versó sobre “Alcalá de Henares, la ciudad histórica y la ciudad dormitorio, declarada su Universidad y su recinto histórico Patrimonio Mundial”, a cargo de D. Manuel Gala Muñoz, presidente de la Fundación Centro Internacional de Formación Financiera y ex-rector de la Universidad de Alcalá de Henares.
A continuación, “La gestión integral de paisajes urbanos multiseculares: el caso de Vitoria-Gasteiz” corrió a cargo de D. Agustín Azkátare Garai-Olaun, catedrático de Arqueología de la Universidad del País Vasco, quien se centró en el Memorando de Viena (Conferencia de Viena de 2005) en el que se reconocía lo obsoleto de las normativas actuales en materia de gestión patrimonial pues ya no se habla de centros o cascos históricos sino de paisajes históricos urbanos o paisajes urbanos históricos dado que de los 878 sitios patrimonio mundial declarados por la UNESCO, más del 50% son urbanos.
Es preciso, pues, el renovar las normativas introduciendo el concepto de paisaje histórico urbano sustituyendo al de centro histórico (aquí lo ilustró con imágenes de la ciudad de Cuenca/España).
Puso todo el énfasis en que, pese a la enorme resistencia de expertos internacionales, se ha de concebir el Patrimonio histórico urbano como reflejo de cambios: “Hemos de asumir con pragmatismo que una ciudad no es estática”. Una ciudad cambia, pero, cuidado con anteponer la llamada arquitectura de firma a la tradición pues el reto de la creatividad en ciudades históricas es huir del protagonismo.
Hay que articular la ciudad desde afuera (caso de Vitoria) con un punto de partida que aquí fue la catedral de Santa María, acometiendo un Plan Director que aquí tiene como título uno muy sugerente tomado de Mario Benedetti: “El olvido está lleno de memoria”.
Interesante su afirmación acerca de que el patrimonio tiene dos rasgos fundamentales: fragilidad e irreversibilidad.
A continuación, se celebró una enriquecedora mesa redonda en torno a idéntico tema y que moderada por D. Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna, presidente de Hispania Nostra, contó con las intervenciones de: D. Juan Ignacio Lasagabáster, arquitecto, director-gerente de la Fundación Catedral Santa María cuya intervención personalmente me impactó y satisfizo pues, lejos de teorizar sobre piedras habló de algo tan práctico y vital como el aspecto social.
Así, manifestó cómo habían buscado como objetivo la conciliación de la hasta entonces desarraigada población con el casco histórico. Una población tipo apartheid con sentimientos de rechazo social, miedo, convivencia multicultural no elegida lo que, como aspecto positivo, crea también una sensación de pertenencia, de superación personal muy importante para usar como estrategia.
Había que eliminar barreras psicológicas: el casco histórico es un laboratorio de hecho sociológico impresionante y así, la actividad restauradora puede ser un bálsamo para la cohesión social, una oportunidad si se crean especialistas a los que se les dé una herramienta sostenible de vida con la que activar sentimientos de cohesión social y pertenencia. Una actividad estable que les de orgullo de pertenencia.
Gonzalo Arroita Berenguer, director-gerente de la Agencia para la Revitalización Integral de la ciudad histórica de Vitoria-Gasteiz: Se centró en la complejidad de un tema que supone tantas y tan diversas vivencias y que las administraciones / administradores no ven atractivo ni gratificante ya que a las actuaciones materiales siempre complicadas en los cascos viejos hay que añadir las que no lo son menos y de carácter social: hay muchos intereses por medio y ahí asociaciones de vecinos, hosteleros, comerciantes, etc. Ello hace casi imposible una ordenación.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, el 70 % de su población creía irrecuperable el casco viejo, pero hoy más del 60 % apuestan por él y en él pondrían un negocio, lo que hace que en menos de 5 años no quede espacio para ello.
En su estrategia se marcaron 3 objetivos:
- Mejora la habitabilidad
- Recuperar la ciudad para el resto de la población vitoriana
- Considerar el casco viejo recurso importante y no lacra
A partir de ahí han ido trabajando con esa pugna que siempre se da entre reactivar o subsidiar y hay que incentivar la reactivación.
La catedral ha sido el centro y hoy los vitorianos la sienten y enseñan como algo propio. Existe una vinculación afectiva y se ha logrado recuperar la función social del patrimonio cultural.
Antonio Rivera Blanco, viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, quien inició su pragmática intervención con una cita: el principio de los males, radica en la ignorancia confesando él mismo que, pese a ser Catedrático de Historia en la Universidad, desconocía casi todo sobre patrimonio, un problema generalizado en todas las instituciones ya que el patrimonio se interpreta como impedimento, encarecimiento y, por tanto, no se acomete con transversalidad sino que el conjunto de gestores públicos no saben qué se traen entre manos y actúan de dos formas extremas: desde el intervencionismo o desde el proteccionismo , convirtiéndose en ambos casos en talibanes del patrimonio. Existe mucho fetichismo, mirándose la pieza y no el conjunto.
Se refirió a que, asimismo y por parte de la ciudadanía, hay una común ignorancia que hay que solucionar de la única forma posible: educación / información.
La mañana del día 7 contó con la ponencia “El casco de Santiago de Compostela” a cargo del arquitecto co-director del Plan Especial de Protección y Rehabilitación de la ciudad histórica de Santiago de Compostela, D. Alfonso Díaz Revilla.
Dicha intervención se completó con una mesa redonda en torno al mismo tema sumándose a la misma, D. Enrique Seoane Prado, profesor de Urbanismo de la Universidad de La Coruña, y D. Iago Seoane Morales, profesor de Historia de la Restauración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. Todos ellos trataron ampliamente aspectos de la Ciudad de La Cultura y en este sentido, se insistió ya en el coloquio en la necesidad de hacer siempre y previamente un Plan de Viabilidad Económica para evitar casos como el de Ávila. Hay que ser sensatos y hacer ciudades para los ciudadanos, no para escaparate mediático.
A continuación, llegó la intervención de 6 representantes de asociaciones e instituciones:
- “La agresión a Sevilla por el rascacielos Cajasol («Torre Pelli»)” a cargo de D. Fernando Mendoza Castells, de la Plataforma contra la construcción del rascacielos Cajasol de Sevilla.
- “Sigüenza, entre el ensanche y la rehabilitación integral”, a cargo de Dña. Rosalía Martínez Taboada, de la Asociación El Doncel de Sigüenza y Fundación Martínez Gómez Gordo.
Después nos tocó el turno a los Amigos del Museo Gonzalvo, que yo presido y por lo que tuve la ocasión de exponer “la experiencia de Rubielos de Mora desde la participación”, tema que podéis conocer en el archivo adjunto a este post. En mi intervención estuve acompañada de Ángela Gonzalvo Navarro y hay que resaltar el espontáneo aplauso arrancado del auditorio cuando leí lo que la red Cittaslow considera su principio: “buscamos ciudades con ciudadanos interesados en” sin duda tan similar a la propia filosofía y objetivos de Europa e Hispana Nostra.
“Entre lo fácil y lo correcto” a cargo del primer teniente-alcalde del Ayuntamiento de Logroño, D. Ángel Daniel Varea Ángel sirvió para conocer la inquietud de esta ciudad por su habitabilidad y, por último, fue D. Jesús Bru Doménech, del Grup d´Estudi i Recerca del Patrimoni de Tarragona, quien habló sobre “Recuperación del Castillo de Vilalba dels Arcs”.
Una reunión de alto interés y que ha merecido la pena. Un valor, sin duda incrementado por la excelente y amable acogida de toda la ciudad de Vitoria-Gasteiz.