«Los Acontecimientos Reales en la Tarazona Renacentista» 20 de junio

Fundación Tarazona Monumental

El viernes 20 de junio volvemos a esa época que tanto nos gusta, el Renacimiento: «los acontecimientos reales en la Tarazona renacentista»
Dentro del marco de la Feria Renacentista, organizada por el Excmo. Ayuntamiento, volvemos a colaborar un año más con una renovada visita guiada.
En ella explicaremos cómo era Tarazona en el siglo XVI y recrearemos los principales acontecimientos que pusieron en relación a nuestra ciudad con la monarquía del momento.
La visita tendrá una duración de 90 minutos, será gratuita y comenzará a las 20h en el Patio del Palacio de Eguarás.

«Tarazona Joya del Renacimiento» disponible todo el año Una ruta turística que te permite descubrir esta apasionante época en cualquier momento del año.
Bien sea por tu cuenta con nuestro material de descarga gratuito, o concertando una visita guiada. Una opción que también encontrarás con otras dos Rutas temáticas complementarias: la del Mudéjar y la del Medievo.

Te contamos un poquito… en el siglo XVI Tarazona experimenta un desarrollo económico que se traslada al campo de las artes con la realización de numerosos monumentos y obras de arte. Se convierte así en una ciudad pionera en Aragón en aportaciones de este estilo artístico gracias al trabajo de importantes mecenas y de artistas como Pietro Morone o Alonso González entre otros. Son muchos los monumentos con manifestaciones artísticas que te dejarán con la boca abierta, por no aludir al patrimonio musical sin parangón en Europa, o el urbanismo palaciego que cobra importancia y transforma la ciudad.
Un ejemplo destacado es la fachada del Ayuntamiento, con el famoso friso de la coronación de Carlos V como emperador, la Catedral de Sta. Mª de la Huerta considerada como la “Capilla Sixtina del Renacimiento Español”, y el Palacio Episcopal donde en la actualidad se están llevado a cabo restauraciones con grandes sorpresas que sin duda enriquecerán la ruta por este apasionante período.
Multitud de referencias clásicas y mitológicas aportan a todo ello un sentido que va más allá de lo estético. Y sin duda, son los acontecimientos reales que aquí se desarrollaron los que le confieren a nuestra ruta un sello auténtico y único. Las famosas Cortes de los Reyes Católicos, en las que tuvo lugar la consagración de Francisco de Cisneros como Arzobispo de Toledo, la relación de la familia Guarás con la Corte de Carlos V, o las polémicas Cortes de Felipe II de las que se dice que tuvo que salir huyendo.

Tarazona, donde Hércules sucumbió a la belleza…