ADEPA con la Real Academia Sevilla de Buenas Letras organiza el lunes 23 de octubre a las 19.00 horas la mesa redonda Atarazanas ¿una obra sin futuro? en la sede de la Real Academia, C/Abades 14.
Las Atarazanas es uno de los monumentos civiles más antiguos de la ciudad, totalmente vinculado a la figura de Alfonso X el Sabio y a la defensa marítima frente al norte de África y, posteriormente, almacén del comercio con América. Allí se arma la Nave Capitana de D. Juan de Austria en Lepanto. En el S.XVIII se convierte en un gran establecimiento militar del que queda como huella toda la cabecera del edificio a la Calle Temprado.
Las siete naves que restan de lo que fueran las Atarazana de Sevilla, están afectadas actualmente por unas obras amparadas por la Consejería de Cultura y financiadas por esta junto a La Caixa, con un proyecto del Arquitecto Vázquez Consuegra. Sobre el proyecto inicial se están llevando a cabo modificaciones que afectan de forma importante al Proyecto de Obra que aprobó la Comisión de Seguimiento donde se integraban la Consejería, la Caixa y ADEPA.
Por otra parte, recientes declaraciones desde la Consejería de Cultura ponen en interrogante el uso futuro del edificio.
Sobre los posibles usos que, como es lógico, deberían condicionar las obras y para responder a los problemas aparecidos en los últimos meses: afección al Hospital de
la Caridad, variación en lo que se consideraba altura de las naves, eliminación definitiva de la idea de Plaza Mayor cubierta, que ya se planteó para el Caixaforum y que fue rechazada por la Justicia, se plantea esta Mesa Redonda.
INTERVIENEN:
-D. José García-Tapial. Académico de la R.A. de Bellas Artes
-D. José María Cabeza. Académico de la R.A. de Bellas Artes
-D. Pablo Emilio Pérez-Mallaína. Académico de la R.A. Buenas Letras
-D. José Luis de Justo. Académico y Ex Pte. R.A. Sevillana de Ciencias
-D. Fernando Díaz del Olmo. Catedrático de la US
Aforo libre hasta completar aforo. Le esperamos