Ruta de los Contadores Bordados de San Esteban de la Sierra

Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente

Nuestros socios y amigos de la Asociación Red Arrayán nos hacen participes de una nueva iniciativa, la «Ruta de los Contadores Bordados de San Esteban de la Sierra» que se inaugura el sábado 17 de Julio a las 12 de la mañana

Un proyecto innovador y participativo de embellecimiento y puesta en valor del Patrimonio Cultural Inmaterial en el ecosistema territorial de Sierra de Francia de Salamanca, enmarcado en el proyecto: «Plan EnTre2» que surge del Lab-CREARTE «Laboratorio de Diseño e Innovación Eco-Cultural de la organización Red Arrayán»
Ruta urbana circular que nos ofrece un recorrido por alguna de las calles principales del corazón de San Esteban y donde podemos apreciar las tapas de los contadores de la luz decoradas con dibujos e interpretaciones del universo iconográfico del tradicional “Bordado Popular Serrano” un Patrimonio Cultural Inmaterial en proceso de declaración como BIC (Bien de Interés Cultural) muy característico de toda la Comarca de la Sierra de Francia de Salamanca.
Esta iniciativa se enmarca en el “Plan EnTre2” promovido por la Asociación Red Arrayán para el reconocimiento, salvaguarda e innovación de este Patrimonio Cultural en toda la comarca serrana, en la que el Ayuntamiento de San Esteban, asociaciones y los vecinos de la localidad participan de forma activa dentro del “Programa de Embellecimiento Municipal” y los “Talleres Culturales de participación ciudadana”, a través del hilo conductor de este patrimonio, generando también otros elementos decorativos y emblemáticos que se exponen en diferentes celebraciones festivas de la localidad como los ya famosos en toda la comarca “Estandartes Serranos”.
La Ruta tiene un itinerario principal que partiendo de la Plaza Mayor transcurre por la Calle Bodeguitas hacia la Plaza de la Iglesia, retornando de nuevo a través de las calles Hastial y Manuel de Castro, pero podemos encontrar estas tapas decoradas en diferentes calles y casas de todo pueblo, donde las vecinas y vecinos han querido participar en esta iniciativa, bien a través de los “Talleres Culturales” o de forma propia con sus singulares aportaciones y destrezas artesanales.
Los dibujos de este itinerario principal están elaborados principalmente por José Ángel Poveda García, artista local y promotor de la iniciativa, mediante técnica de dibujo artístico sobre madera, pero entre ellos también podemos encontrar los realizados por las propias vecinas y vecinos con sus características y técnicas singulares, aportando el gran valor de la variedad y la participación activa sobre un propósito común en la Comunidad.
Cada uno de los 48 dibujos diferentes que nos podemos encontrar en el itinerario, forman parte del muestrario iconográfico del Bordado Serrano, cuya información detallada podrá ser visualizada a través de un código QR que acompañará a cada uno de ellos. El cual además podrá darnos acceso, a información más detallada sobre las características, orígenes y singularidad de este Patrimonio Cultural Inmaterial de toda la Sierra de Francia. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la colaboración del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra y el área de Cultura de Diputación de Salamanca.

Deja un comentario