Dos detenidos por los vertidos de uralita (amianto) en la Hacienda Ibarburu

P. Salvemos la Hacienda Ibarburu

El 19 de junio de 2024, fuimos a la portada de la Hacienda Ibarburu a tomarnos una foto de grupo, para celebrar que nos habíamos convertido en soci@s de pleno derecho de Hispania Nostra. Por aquellos entonces, todavía éramos sólo «plataforma ciudadana»; estábamos en trámites de convertirnos en Asociación… Y fue precisamente ese día cuando nos percatamos del primer vertido de uralita, en la misma puerta. Días después, un compañero observó que una furgoneta de alquiler estaba descargando grandes cantidades entre la maleza. Es más, en la primera de nuestras publicaciones en este medio, aunque quisimos recortar un poco la foto, se observa parte de una placa de uralita (aquí, en el margen inferior derecho de la foto).

Tres días después, mientras algunas/os compañeras/os se personaban tanto en las dependencias de la Policía Nacional de Dos Hermanas como en la Comandancia de la Guardia Civil a denunciar los hechos, otro grupo se trasladó hacia el camino de acceso a la Hacienda para poner una pancarta de denuncia, que además cortaba el paso a más «vertedores» (puedes verlo aquí). A esta acción le siguieron sendos escritos tanto al Ayuntamiento de Dos Hermanas, a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, como al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Medio Ambiente) del Gobierno de España.

No ha sido hasta hoy que ha aparecido en varios medios digitales (Diario de Sevilla, ABC de Sevilla, Sevilla Actualidad, COPE, CadenaDH) que, en una operación conjunta de la Policía Nacional, la Policía Autonómica y la Policía Local, en la que han bautizado Operación Barroco, han detenido a dos personas por presuntos delitos contra el medio ambiente, estafa y contra los derechos de los trabajadores. Desde esta Asociación nos congratulamos de la actuación, agradecemos a las autoridades competentes y esperamos que sirva como ejemplo de lo que NO se debe hacer. Eso sí, también hubiésemos agradecido, aunque sea, alguna pequeña mención a esta humilde entidad que fue quien puso en conocimiento de los hechos a todas las autoridades, y es la que está luchando contra la desaparición y por la recuperación de este Bien de Interés Cultural desde hace ya unos años.

Lo siguiente es la retirada del amianto… La foto que adjuntamos es de esta misma tarde, sobre las 20.30h, y da la impresión de que la montaña de uralita «ha crecido»…