El Bordado Popular de la Sierra de Francia (Salamanca) ya es Bien de Interés Cultural

Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente

Hoy es un día de celebración para la comarca de la Sierra de Francia y, por supuesto, para la provincia de Salamanca. La Junta de Castilla y León ha declarado el “Bordado Popular en la Sierra de Francia” como Bien de Interés Cultural Inmaterial (ver BOCYL de la declaración), con el reconocimiento, protección y dotación de los elementos necesarios para su pervivencia que ello conlleva.

Este tipo de bordado popular es considerado como una de las manifestaciones más genuinas de la cultura inmaterial del territorio cultural de la Sierra de Francia de Salamanca, al recoger un conjunto de rasgos técnicos, plásticos y simbólicos comunes que identifican un modo de palpitar identitario de sus pueblos y gentes, fruto de un sincretismo cultural en el que desde un remoto pasado han confluido diferentes pueblos y culturas.

La Red Arrayán de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente, entidad promotora, y el Ayuntamiento de Mogarraz del proyecto Plan “EnTre2” de reconocimiento, salvaguarda e innovación del Bordado Serrano, agradecen la colaboración a todos aquellos que nos han acompañado durante 4 años en este viaje de reconocimiento y puesta en valor de este Patrimonio que nos pertenece a todos: profesionales, entidades públicas y privadas y, sobre todo, a las mujeres bordadoras y tantas otras personas que nos han apoyado, animado y participado en las diferentes actividades que hemos organizado durante este largo recorrido dentro y fuera de la comarca serrana.

La supervivencia del Patrimonio Inmaterial pasa por su custodia y continuidad, lo que nos impulsa a llevar a cabo un riguroso trabajo de investigación documental y testimonial, pero también a la creación y potenciación de acciones colaborativas de carácter público-privadas que además de velar por su conservación y transmisión, impulsen programas de reconocimiento, difusión e innovación cultural en beneficio de las comunidades rurales como principales custodias y transmisoras de este patrimonio.

Es también vuestro patrimonio.

Deja un comentario